LOGIN
http://www.rodadores.clubciclista.info

Viaje a Dolomitas 2014

Increíble viaje a los dolomitas por los miembros de la peña con el fin de participar en la Maratona.

Páginas: 12345678910

Viaje a Dolomitas 2014: la fascinación por lo indescriptible. (4ª parte)

18 - Enero - 2015 

Cuarta parte de la crónica del viaje a Dolomitas. Maratona dles Dolomites: desde la salida hasta el Passo Pordoi.


Al fin suenan las campanas y las fanfarrias. Ante cientos y cientos de personas, apenas pasadas las seis de la mañana, contribuimos con nuestro paso por la línea de salida en La Villa a la anárquica sinfonía que describen el sonido de los chips de los participantes por encima del punto de control.

Conocemos el camino hacia Corvara Alta Badia. Lo acabamos de realizar hace algo más de una hora. Por suerte, en esta ocasión no ascendemos el Mür dl Giatt, el cual dejamos a nuestra derecha. Ya habrá tiempo cuando la marcha concluya. Se trata de un tramo en el que reina la ilusión de los cicloturistas por lograr superar sus retos. Cada uno el suyo. El mío, al fin y al cabo, pasarlo bien y acabar vivo. Dicen que Dios aprieta pero no ahoga, y si existe eso es lo que ha hecho conmigo. Tras los problemas de salud con los que tuve que afrontar la Irati Xtrem, y después del calvario sufrido en las últimas semanas, sin apenas entrenamiento y con una pérdida de forma brutal como consecuencia de esta situación, debo dar gracias por encontrarme aquí, entre las montañas que siempre he soñado, rodando sobre el asfalto de un país en el que nunca había montado en bicicleta hasta ahora, afrontando la marcha como una celebración más que como un examen de supervivencia. Sé que no estoy en las mejores condiciones, pero me da igual. Freno de mano echado, y a disfrutar de un día memorable. Además, tengo la suerte de contar con un compañero fiel como pocos a mi lado a modo de escudero. En este lado de la Europa sin fronteras, dícese de Michelangelo della Grana.

Llegamos a Corvara Alta Badia. A la entrada, a nuestra izquierda, sigue aparcada nuestra furgocaravana, en la que mi padre se ha quedado dormido pese al estruendo que arma la caravana ciclista. Razones no le faltan. Después de un viaje agotador, ¿a quién se le ocurre despertar tan temprano? Hace falta estar loco, o "taradi", como nos hacemos llamar algunos amigos a raíz de esta aventura.

Atravesamos Corvara Alta Badia. Se trata de una preciosa población turística en pleno corazón de los Dolomitas, a 1568 metros de altitud sobre el nivel del mar, a pie del Monte Sassongher, con larga tradición turística y un tamaño más allá del que cabría imaginar teniendo en cuenta sus apenas 820 habitantes empadronados.

Las calles del pueblo están engalanadas para la ocasión. La serpiente multicolor impregna de alegría y bullicio cada rincón. Enfrente, cómo no, el primer puerto de la montaña de la jornada, Passo Campolongo. Quizá se trate del que menos llama la atención por sus números: 5.8 kilómetros con un 6.1% de pendiente media y un 11% de pendiente máxima. Consta de un continuo curveo por una carretera que se abre en medio de una montaña que presenta un verde espectacular, con una tonalidad distinta, más luminosa que la que puede apreciarse en cualquier otro lugar. Para colmo, éste también ha sido uno de los puertos del Giro de Italia, uno de ésos en los que el mísmisimo Pirata, Marco Pantani, dejó tatuado su santo y seña años atrás.

Los dos primeros kilómetros son un auténtico caos. Algunos participantes se abren a ambos lados de la carretera para depositar su ropa de abrigo a los acompañantes. Las cunetas, dicho sea de paso, están repletas de público enfervorizado. Probablemente más del que podamos encontrar en muchos finales de la Vuelta a España, sin desmerecer a la ronda patria. El nudismo organizado acaba ocasionando tapones, lo cual me incita a proferir una serie variada de interjecciones y demás maldades al horizonte. Por suerte, poco a poco todo vuelve a su cauce, y el pelotón describe una imagen bucólica serpenteando por la carretera camino de Arabba. Como las bandadas de grises palomas a las que cantaba Manolo García, aquí también hay maillots azules, rojos, de todos los colores.

Una vez alcanzados los 1875 metros del Passo Campolongo, nos lanzamos camino de Arabba, otra conocida población de tantas hazañas en la Historia del Ciclismo. Aquí vamos a comenzar la ascensión al Passo Pordoi, probablemente el puerto más bonito de la marcha. Con sus 9.2 kilómetros al 6.9% de pendiente media y 10% de pendiente máxima, constituye una maravilla para el deleite del cicloturista. Ocurre algo parecido al Mont Caro, en Tarragona, puesto que desde abajo se divisa la práctica totalidad de la subida. Existen curvas marcadas, como en Alpe d'Huez. Paulatinamente se suceden las herraduras, describiendo eses, zetas, uves, y cualquier tipo de forma imaginable en un paisaje que bien merece la pena guardar en la retina por el resto de los días. Me encuentro razonablemente bien, pero prefiero ser prudente. ¡Todavía queda mucho! Ante todo, mucha calma. Los esforzados de la ruta subimos con paciencia. No hay prisa. Quien la tenga, dejará de disfrutar de un momento que debería ser eterno.



Escudado por Michelangelo, que más bien parece Graham Watson por su habilidad a la hora de realizar fotografías ciclistas, aunque uno lo haga desde la bicicleta y otro desde la moto, llego sonriente al Passo Pordoi, cima mítica donde las haya. Con sus 2239 metros de altitud, ha sido Cima Coppi del Giro de Italia en trece ocasiones. A él han llegado en primera posición ciclistas de la talla de Gino Bartali, Fausto Coppi, Jean Robic, Hugo Koblet, Francisco Galdós, Marino Lejarreta, Laurent Fignon, Charly Mottet, Claudio Chiappucci, Miguel Indurain o Juanma Gárate. ¡Casi nada! Cualquiera que aprecie la Historia del Ciclismo, sabe que la estamos rozando con la palma de la mano. No sé qué nos deparará el resto de la Maratona dles Dolomites, pero sólo por esto, el viaje ya tiene sentido.




Última actualización 26/01/2015 21:56:45

  1. 1. Viaje a Dolomitas 2014: la fascinación por lo indescriptible. (1ª parte)
  2. 2. Viaje a Dolomitas 2014: la fascinación por lo indescriptible. (2ª parte)
  3. 3. Viaje a Dolomitas 2014: la fascinación por lo indescriptible. (3ª parte)
  4. 4. Viaje a Dolomitas 2014: la fascinación por lo indescriptible. (4ª parte)
  5. 5. Viaje a Dolomitas 2014: la fascinación por lo indescriptible. (5ª parte)
  6. 6. Viaje a Dolomitas 2014: la fascinación por lo indescriptible. (6ª parte)
  7. 7. Viaje a Dolomitas 2014: la fascinación por lo indescriptible. (7ª parte) - Lago Misurina
  8. 8. Viaje a Dolomitas 2014: la fascinación por lo indescriptible. (8ª parte) - Tre Cime di Lavaredo
  9. 9. Viaje a Dolomitas 2014: la fascinación por lo indescriptible. (9ª parte) - Fin de la aventura
  10. 10. Fotos
Páginas: 12345678910

ACEPTARRECHAZARUtilizamos cookies propias y de terceros con la finalidad de optimizar la navegación y obtener estadísticas que nos permitan mejorar los servicios prestados a través de esta página.. Más información
(c) 2025. Este site está creado con Barracus Framework, un producto de elequipoe.com(c) 2025. NCMS, Eleva Tu Punto De Vista  | Aviso Legal/Política de privacidad