LOGIN
http://www.rodadores.clubciclista.info

Desierto de las Palmas, primera gran etapa reina de la temporada

Crónica de la primera etapa reina de UC Rodadores en 2014.

Páginas: 123

Desierto de las Palmas, primera gran etapa reina de la temporada (2ª parte)

8 - Mayo - 2014 en cicloturismo

Crónica de la primera etapa reina. Segunda parte: Desde Benlloch hasta el Monte Bartolo y el Desierto de las Palmas.


Ya en Benlloch, nos reagrupamos de nuevo con objeto de afrontar el tramo favorable que une este pequeño municipio con el Barranc de Miravet, desde donde ascenderemos el Desierto de las Palmas por una vertiente apenas conocida, pero que permite acortar la etapa y, sobre todo, evitar el tránsito a mediodía por la carretera nacional entre Oropesa y Benicàssim.

 

Hasta que se une con la ascensión desde la ciudad del FIB, se trata de un camino estrecho, no siempre asfaltado a la perfección, con bastantes descansos al inicio, pero con rampas durísimas escalonadas, las cuales aparecen sobre todo en la parte final, en las proximidades de Les Agulles de Santa Àgueda. Aquí Carol muestra un excepcional momento de forma, para eso es una gran escaladora; estando en perfectas condiciones en el momento preciso. Comparto esta subida con ella y con Fernando, sabedores de lo que nos espera. También Diego y David están muy cerca nuestro. Ya en el tramo de final del Desierto de las Palmas, nos juntamos Manolo y David, padre e hijo, y un servidor, para afrontar el Monte Bartolo.

 

Por un momento, peco de prudencia. Fernando va por delante, eso es obvio. Está a otro nivel. Comienzo la subida al Bartolo con Manolo y David. Llegamos a las rampas más duras. Esto, como Fernando, pero en pendiente, es otro nivel. Guardo una distancia razonable, por detrás de padre e hijo. Manolo a la izquierda, David a la derecha, y en medio un socavón. Ni corto ni perezoso, David emula a sus héroes del motocross, y hace un caballito espectacular que deviene en caída. Tal cual, veo a David cayendo al suelo hacia la izquierda. Por suerte, tengo margen de maniobra para evitar el atropello y el posterior trompazo contra el suelo. Por lo visto, ha desplazado tanto la fuerza hacia la parte delantera de su bicicleta, que ha levantado la rueda. Por suerte, no ha pasado nada. Como dicen los intelectuales de estas facetas de la vida, chapa y pintura. En cualquier caso, es imposible arrancar parado con semejante pendiente. Afortunadamente, conozco la subida y sé que pocas curvas más allá, podremos hacerlo. Paseo ideal para animar a Dani, en pleno esfuerzo, a grito pelado.

 

 

En este punto quiero reseñar la valentía de David. El cambio que ya dio el año pasado se ha consolidado. Hace tiempo, se habría bajado al coche lamentándose de todo. Ahora, sigue adelante y, como veremos a continuación, alcanza los objetivos que se marca. Enhorabuena, campeón.

 

Monto en bici de nuevo justo cuando está pasando Diego. Perfecto. Arranco y me engancho a él. Parece ser el destino, acabar una gran etapa al lado de uno de los mejores compañeros. Con las antenas que lucen imperiosas en la cumbre del Monte Bartolo, y el Desierto de las Palmas, Benicàssim y el Mediterráneo a nuestros pies, aún tenemos fuerzas para conversar. Previamente a la rampa más dura, la final, le indico que nos separemos. Así pues, le dejo unos cien metros de distancia para que los dos coronemos con la mayor tranquilidad. Bastante he tenido con la experiencia anterior. Arriba ya están Fernando, Dani y Juanmi; y ahí llegamos Diego y yo. En mi caso, como es habitual cuando queda poco y me quedan fuerzas, a ritmo de sprint. Lo corto, si breve, dos veces bueno.

 

 

 

Una vez arriba, todo es una fiesta. Alcanzar la cima del Bartolo después de semejante etapa, con Cabanes, Serratella y La Bandereta, no está al alcance de cualquiera. Y, cómo no, ahí llega Manolo, siempre con tesón y una fuerza digna de admiración. Los del Valencia Basket le tendrían que regalar un maillot de "Cultura del esfuerzo", porque pocos como él la representan igual encima de la bicicleta. Justo después, lluvia de aplausos a David. Últimamente, otro que tal.

 

 

Pensamos que estamos solos, que somos todos los que estamos y estamos todos los que somos. Craso error. Cuando creemos que es hora de bajar a los coches, aparece Jordi. ¡Extraordinario!

 

 

Tras la foto de rigor, nos lanzamos de nuevo al descenso y, sorpresa tras sorpresa, se van sucediendo las apariciones de Jimy, Axel y de Miguel, así como la de Chevi (con la rueda prestada por Julián Ramón, quien una vez más se gana a pulso el apelativo de "Don Julián"). Lo de estos últimos es de traca. Nunca, cuando ideé esta etapa, imaginé que cicloturistas noveles como Axel o Miguel fueran a atreverse con esto. Ni, sinceramente, que Jimy lo fuera a hacer. Gestos y esfuerzos como estos nos hacen enormes como peña ciclista. Sois muy grandes.

 

 

Una vez de vuelta en el aparcamiento, nos comunican que Julián ha tenido una avería mecánica que le ha impedido llegar al final. Sergio, a quien hay que hacer un monumento por el servicio de coche de apoyo realizado, ha ido en su búsqueda. Para colmo de males, el coche también está averiado. Por suerte, Murphy aprieta pero no ahoga, y todo acaba solucionándose. 

 

 

Ésta ha sido la crónica de una gran etapa. Enhorabuena a todos los participantes. Es un placer disfrutar de rutas tan bonitas en la mejor compañía. No entro a valorar si ha sido mejor o peor que las vividas en los últimos cuatro años (Albentosa, Villar de Tejas, Alcoy, Ademuz, Casas del Río y Lucena del Cid). Han sido todas maravillosas, y ésta también. Frotémonos las manos para que llegue la siguiente, en las comarcas de La Safor y La Marina, y podamos gozar en ella tanto como en las anteriores. ¡Seguro que sí! Hay quien paga por participar en marchas cicloturistas. Yo, entre ellos. Sin embargo, os puedo asegurar que en pocas situaciones se puede llegar a disfrutar tanto de la bicicleta como en este tipo de etapas, así como en las estancias que hemos realizado en estos últimos años, bien sea en Madrid, Teruel, Alpes o Pirineos; porque, al fin y al cabo, no hay nada mejor que disfrutar de lo que más te gusta directamente con tu gente. Muy pronto llegarán el Coll de la Safor, la Vall d'Ebo y el Montdúver. Pero, sobre todo, seguiremos disfrutando en años venideros. ¡Larga vida a Rodadores!

 


Última actualización 09/05/2014 10:17:03

  1. 1. Desierto de las Palmas, primera gran etapa reina de la temporada (1ª parte)
  2. 2. Desierto de las Palmas, primera gran etapa reina de la temporada (2ª parte)
  3. 3. Fotos
Páginas: 123

ACEPTARRECHAZARUtilizamos cookies propias y de terceros con la finalidad de optimizar la navegación y obtener estadísticas que nos permitan mejorar los servicios prestados a través de esta página.. Más información
(c) 2025. Este site está creado con Barracus Framework, un producto de elequipoe.com(c) 2025. NCMS, Eleva Tu Punto De Vista  | Aviso Legal/Política de privacidad